• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube

La OCDE insta a los países de América Latina a invertir el 1,3% anual de su PIB en materia de sostenibilidad

María Rodríguez

2022-11-07
El
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann – OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha apuntado a un posible empeoramiento de las perspectivas económicas a largo plazo de los países de América Latina y el Caribe (ALC), al mismo tiempo que ha instado a la región a invertir un mayor porcentaje del PIB en políticas industriales sostenibles y de investigación, hasta situarse en el 2% de la media de los países de la OCDE.

En concreto, el organismo de cooperación internacional ha señalado en su informe ‘Perspectivas económicas de América Latina 2022: Hacia una transición verde y justa’ (LEO, por sus siglas en inglés), que un escenario de calentamiento global de 2,5ºC podría costar a la región entre el 1,5% y el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) de aquí a 2050. Además, el informe recoge que 13 de los 50 países más afectados por el cambio climático se encuentran en esta región.

«El coste de la inacción es muy elevado», ha explicado el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, quien ha apelado a apostar por un «nuevo modelo» de desarrollo para América Latina, que tiene que ser «inclusivo, verde y sostenible».

En este sentido, la OCDE -junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), coautores del informe- ha explicado que con un incremento hasta el 1,3% anual del PIB en materia verde, se puede alcanzar esta transición. Actualmente, la inversión en I+D apenas representa en la región el 0,3% del PIB frente al 2% de media de los países de la OCDE.

Entre los efectos «positivos» de este aumento de la inversión, la OCDE ha destacado que el PIB se incrementaría en los distintos países, desde un 0,82% en Chile hasta un 2% en Perú. Además, ha considerado que una apuesta por la economía azul también puede contribuir a su desarrollo, aunque «su potencial sigue sin explorarse».

A nivel del empleo, este aumento de la inversión podría permitir la creación de un 10% más de trabajos «de aquí a 2030». Para ello, es preciso asegurar más inversiones públicas y privadas que permitan elevar en 3 puntos porcentuales el valor agregado de los sectores verdes.

POTENCIAL DE ENERGÍA RENOVABLES Y ATENCIÓN A LOS ÍNDICES DE POBREZA Durante la presentación del informe, que ha tenido lugar en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2022 (COP 27), Cormann ha puesto el foco en el potencial energético que tiene la región de América Latina, donde las energías renovables actualmente representan el 33% del suministro total de energía, frente a solo el 13% mundial.

A su vez, el informe contrasta este dato con las elevadas emisiones de gases de efectos invernadero de las que es responsable la región, ya que si bien representa el 8,4% de la población mundial, el 8,1% de las emisiones no se corresponde con su participación en el PIB global, del 6,4%.

Por otro lado, esta transición también pasa, según ha explicado el secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar, por un crecimiento que priorice al mismo tiempo «igualdad y sostenibilidad», por lo que ha apelado a vigilar las tasas de pobreza e informalidad de la economía.

Según el informe, actualmente el 45% de los hogares de la región viven en la informalidad y los niveles de pobreza han alcanzado tasas que no se registraban desde el año 2008. «La pobreza extrema sigue aumentando», ha explicado Salazar. Además, la elevada inflación es un agravante para los hogares más pobres, que se ven un 3,5% más afectados por este indicador que la media de la población latinoamericana.

Por último, los distintos conferenciantes han apelado a que se reduzcan los subsidios a los combustibles fósiles y «aprovechar el potencial de los impuestos relacionados con el medioambiente», a la vez que abogan por el uso de nuevos instrumentos financieros, como los canjes de deuda por naturaleza, las cláusulas sobre desastres naturales, los bonos para catástrofes y los bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a criterios de sostenibilidad (GSSS, por sus siglas en inglés).

«Descarbonizar las economías supone un reto importante, pero a su favor juega el destacado papel de la región en energías renovables», ha concluido el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados.

  • La 2 estrena la serie documental ‘La conquista de la democracia’ dirigida por seis grandes cineastas españoles
    2025-03-18

    La 2 estrena la serie documental ‘La conquista de la democracia’ dirigida por seis grandes cineastas españoles

  • La DGT revoluciona el proceso de baja definitiva de vehículos: ahora podrás hacerlo desde tu móvil
    2025-03-18

    La DGT revoluciona el proceso de baja definitiva de vehículos: ahora podrás hacerlo desde tu móvil

  • La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge
    2025-03-07

    La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge

  • Australia se prepara para el impacto del ciclón tropical Alfred
    2025-03-06

    Australia se prepara para el impacto del ciclón tropical Alfred

  • 14 alimentos que son saludables pero que también pueden ser perjudiciales si los consumimos en exceso
    2025-02-05

    14 alimentos que son saludables pero que también pueden ser perjudiciales si los consumimos en exceso

  • Las 20 mordeduras y picaduras de animales e insectos para el ser humano
    2025-02-01

    Las 20 mordeduras y picaduras de animales e insectos para el ser humano

  • Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades
    2025-01-31

    Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades

  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • magazine
  • entertainment
  • news
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.