
El autobús informativo del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha cerrado su primera etapa con un balance de 1.693 personas atendidas, el 70% mujeres, durante su estancia en 14 emplazamientos de cuatro comunidades autónomas, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Esta iniciativa, enmarcada en la campaña de publicidad ‘Es lo mínimo’, arrancará de nuevo en enero tras el parón navideño con el mismo objetivo: dar a conocer la prestación, acercándose a las personas que podrían tener derecho a recibirla y no la han solicitado.
La secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Paniagua, ha acompañado al secretario de Estado de Trabajo de Alemania, Rolf Schmachtenberg, en su visita al autobús, que este viernes se encuentra en la localidad madrileña de Getafe.
Desde su puesta en marcha en junio de 2020, el IMV ha alcanzado a más de medio millón de hogares de los que forman parte 1,5 millones de personas, casi la mitad menores, y dos de cada tres, mujeres. El Ministerio ha destacado, en el Día Internacional contra la violencia contra las mujeres, cómo el Ingreso Mínimo Vital «tiene un trato especial con las víctimas, facilitando su acceso a esta política».
Asimismo, el Ministerio ha recordado «hay personas que podrían tener acceso al IMV y no lo han solicitado, muchos de ellos por desconocimiento de esa ayuda o porque piensan que no van a cumplir los requisitos».
El 46% de ciudadanos que han acudido al autobús ha reconocido que no había solicitado previamente la prestación y, entre los motivos indicados se encuentran que desconocían la prestación, pensaban que no iban a cumplir los requisitos o les parecía muy compleja la tramitación. Gracias a este proyecto se ha podido conocer también que, entre las personas que habían pedido el IMV, la mitad estaba esperando la resolución.
Con carácter general, estas personas se han acercado al autobús a pedir información (58%), resolver dudas (31%) o a solicitar acompañamiento en la tramitación (8%).