• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube

Alumnos de universidades públicas critican la «política de precios de matrícula desequilibrados» con costes «elevados»

María Rodríguez

2023-02-14
Un
Un profesor en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada convocada por el Ministerio de Sanidad en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, a 21 de enero de 2023, en Madrid (España). Se trata de la mayor oferta de plazas – Ricardo Rubio – Europa Press

La Coordinadora de Representantes de estudiantes de universidades públicas (CREUP) ha criticado este martes que los acuerdos adoptados en 2020 por el Ministerio de Universidades se han hecho efectivos este curso académico, «dando lugar a una política de precios de matrícula desequilibrados en todo el territorio y con unos costes elevados para el estudiantado universitario, siendo uno de los mayores obstáculos de acceso a la universidad».

A su juicio, los datos del ‘Análisis de la situación final, el curso 2022-2023, tras los acuerdos sobre precios públicos de matrícula universitaria’ presentado por el Observatorio del Sistema Universitario, «evidencian que los problemas que las nuevas medidas pretendían resolver siguen siendo acuciantes para la mayoría de estudiantes».

Dicho estudio revela que el precio de la primera matrícula de un curso de grado varía entre 518 euros y 1.361 euros. Como ejemplo, indica que una misma carrera del ámbito de las Artes y Humanidades en la actualidad cuesta más del doble en Cataluña que en Asturias y una de las carreras sanitarias más caras cuesta 1,8 veces más en La Rioja que en Andalucía.

En este contexto, los estudiantes de universidades públicas han denunciado que «los problemas de la mayoría del estudiantado no se han visto resueltos tras las medidas adoptadas» y han lamentado que el coste de matrícula para los grados se mantiene alrededor de los 1.000 euros y sigue habiendo diferencias significativas entre titulaciones de diferentes ramas y comunidades autónomas que perjudica gravemente al estudiantado.

Además, la Coordinadora de Representantes de estudiantes de universidades públicas (CREUP) ha manifestado que las segundas matrículas «siguen costando el doble que las primeras y son especialmente esas matrículas sucesivas el principal castigo económico que sufre el estudiantado». «El perjuicio que significa el sobrecoste de la matrícula por los suspensos sólo supone un mayor impedimento para las personas con menores recursos económicos de acceder a la universidad», ha recalcado.

En relación con los estudios de máster, los alumnos han alertado de que «las dificultades aumentan, pues al alto coste de segundas matrículas y sucesivas se añade la falta de regulación en los precios públicos del 90% de este tipo de estudios, habiéndose dado el descenso solamente los habilitantes». «La medida resulta, pues, ineficaz para la gran mayoría de estudiantes», han subrayado.

Para el presidente de CREUP, Nicolás Hernández, esta medida es insuficiente: «El estudiantado sigue pagando graves penalizaciones por suspender, con segundas y sucesivas matrículas que llegan a cuadruplicar el coste. Un suspenso es mucho más que una nota para un estudiante que no tiene recursos, supone quedarse en la Universidad o no. La Universidad deja de ser pública cuando abandona a quienes más debe ayudar».

La CREUP ha recordado, en este sentido, que «el acceso a la universidad es un derecho subjetivo para todas las personas y, como tal, debe asegurarse con medidas concretas que supongan un cambio real en las condiciones del estudiantado». Así, ha advertido de que la introducción en la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario de «una vaga mención» a la reducción de precios públicos «con apenas posibilidades de aplicación ante un problema estructural no son la solución que el estudiantado lleva años esperando».

Por todo ello, ha reclamado unas «medidas eficaces que necesariamente deben pasar por la escucha activa y consciente de la voz de los y las estudiantes, teniendo en cuenta su situación socioeconómica y garantizando el acceso a la universidad a todas las personas» y ha demandado un acuerdo de todas las comunidades autónomas y el Estado para aplicar una efectiva bajada del precio de la matrícula hasta la gratuidad.

Fuente: (EUROPA PRESS)

  • La 2 estrena la serie documental ‘La conquista de la democracia’ dirigida por seis grandes cineastas españoles
    2025-03-18

    La 2 estrena la serie documental ‘La conquista de la democracia’ dirigida por seis grandes cineastas españoles

  • La DGT revoluciona el proceso de baja definitiva de vehículos: ahora podrás hacerlo desde tu móvil
    2025-03-18

    La DGT revoluciona el proceso de baja definitiva de vehículos: ahora podrás hacerlo desde tu móvil

  • La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge
    2025-03-07

    La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge

  • Australia se prepara para el impacto del ciclón tropical Alfred
    2025-03-06

    Australia se prepara para el impacto del ciclón tropical Alfred

  • 14 alimentos que son saludables pero que también pueden ser perjudiciales si los consumimos en exceso
    2025-02-05

    14 alimentos que son saludables pero que también pueden ser perjudiciales si los consumimos en exceso

  • Las 20 mordeduras y picaduras de animales e insectos para el ser humano
    2025-02-01

    Las 20 mordeduras y picaduras de animales e insectos para el ser humano

  • Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades
    2025-01-31

    Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades

  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • magazine
  • entertainment
  • news
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.