• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube

SEDISA cree que el reto en la investigación del cáncer es lograr «más vida con mejor salud»

María Rodríguez

2023-02-14
Archivo
Archivo – Investigadores en un laboratorio – FARMAINDUSTRIA

El presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), José Soto Bonel, ha asegurado, durante la V Cumbre Española con el Cáncer, organizada por el Grupo Español de Pacientes Contra el Cáncer (GEPAC) con motivo del Día Mundial del Cáncer, que reto al que se enfrenta la investigación en cáncer es el de conseguir «más vida con mejor salud».

Y es que, tal y como ha recordado, el envejecimiento de la población traerá como consecuencia un aumento de los casos. Es por ello que, a juicio del experto, se debe seguir fomentado la investigación, no solo en lo referido a nuevos medicamentos y terapias, sino también hacia la prevención.

Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, la investigación está consiguiendo agilizar sus procesos. En los últimos tiempos, se ha puesto en evidencia la agilidad con la que se pueden realizar investigaciones y poner en funcionamiento un nuevo medicamento, sin correr ningún riesgo para la salud.

Una de las principales vías para ser capaces de disminuir estos tiempos es gracias a las bases de datos que proporcionan las nuevas tecnologías, ya que se puede tener informaciones de una gran cantidad de pacientes de todo el mundo, que pueden ser analizados a través de la Inteligencia Artificial.

«Para poder continuar realizando dichos avances es necesario que todos pongamos de nuestra parte; si los tiempos de poner en marcha un medicamento se disminuyen, también debería hacerlo el precio del mismo. Para poder lograr que esto sea así, es necesario trabajar con la voluntad de todos», ha apuntado Soto.

Y es que, el acceso a los tratamientos innovadores es uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos y la cuestión monetaria está directamente relacionada. «Hay que tener en cuenta que la financiación de la innovación se realiza principalmente desde el ámbito privado, por lo que desde los hospitales miramos por la asistencia, dado que es por ella por la que nos piden resultados», ha añadido el experto.

Precisamente los resultados son clave en el ámbito de la investigación, pero también en el de la gestión. En este sentido, el presidente de SEDISA ha destacado la necesidad de que se mira la rentabilidad de la investigación, la aportación de la mejora en el ámbito de la salud.

«Está claro que, si la investigación es importante, el papel de los investigadores es clave por lo que es necesario que se produzca una transformación. En este momento, no hay suficiente masa crítica para investigar, los investigadores se sienten de segunda división, no se sienten ni bien reconocidos ni bien pagados. Por lo tanto, es necesario fomentar este campo con el objetivo de que haya personas que dediquen sus esfuerzos en identificar los problemas a los que se enfrenta la sanidad y cómo poder solventarlos», ha zanjado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

  • La 2 estrena la serie documental ‘La conquista de la democracia’ dirigida por seis grandes cineastas españoles
    2025-03-18

    La 2 estrena la serie documental ‘La conquista de la democracia’ dirigida por seis grandes cineastas españoles

  • La DGT revoluciona el proceso de baja definitiva de vehículos: ahora podrás hacerlo desde tu móvil
    2025-03-18

    La DGT revoluciona el proceso de baja definitiva de vehículos: ahora podrás hacerlo desde tu móvil

  • La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge
    2025-03-07

    La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge

  • Australia se prepara para el impacto del ciclón tropical Alfred
    2025-03-06

    Australia se prepara para el impacto del ciclón tropical Alfred

  • 14 alimentos que son saludables pero que también pueden ser perjudiciales si los consumimos en exceso
    2025-02-05

    14 alimentos que son saludables pero que también pueden ser perjudiciales si los consumimos en exceso

  • Las 20 mordeduras y picaduras de animales e insectos para el ser humano
    2025-02-01

    Las 20 mordeduras y picaduras de animales e insectos para el ser humano

  • Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades
    2025-01-31

    Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades

  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • magazine
  • entertainment
  • news
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.