Las Becas Leonardo de Física seleccionan a 7 investigaciones sobre cosmología, comunicación cuántica o nuevos materiales

La
La convocatoria de Becas Leonardo – FUNDACIÓN BBVA

Siete innovadores proyectos han recibido el apoyo de las Becas Leonardo de Física en una convocatoria especial de 2023 dedicada a este campo científico, dentro del programa de apoyo a investigadores y creadores culturales de la Fundación BBVA.

Los principales objetivos de estos siete proyectos son la exploración de los orígenes de la materia y de la misteriosa energía oscura de la que se compone casi el 70% del universo; la creación de nuevos materiales con aplicaciones en múltiples campos; el desarrollo de tecnologías cuánticas para reforzar la ciberseguridad; o unas gafas diseñadas para corregir la visión de pacientes con cataratas sin tener que recurrir a la cirugía.

Las Becas Leonardo fueron concebidas por la Fundación BBVA hace una década para llenar un vacío en el contexto del apoyo a la ciencia y la cultura en España. Su objetivo es, según ha informado la fundación, ’’dar un impulso a los proyectos personales de investigadores y creadores de excepcional talento que se encuentran en un estadio intermedio de sus trayectorias profesionales, sin las opciones de financiación dirigida a jóvenes en el inicio de sus carreras, ni, en bastantes casos, posibilidad de liderar proyectos de equipos, principalmente al alcance de investigadores y creadores más senior’’.

Los investigadores y creadores culturales, con edades comprendidas entre los 30 y los 45 años, con logros ya acreditados y proyectos en el presente de muy alto interés, tienen en las Becas Leonardo ’’un instrumento de avance ajustado a sus necesidades’’. Otra característica esencial del programa es ’’la amplia flexibilidad que ofrece a sus receptores en el desarrollo de sus trabajos’’.

El destino de los fondos de cada una de las becas, dotadas con 40.000 euros, se ajusta ’’sin limitación alguna’’ a los diferentes requerimientos individuales planteados por cada solicitante, acogiendo y respetando tanto la variabilidad entre especialidades, como las distintas exigencias del desarrollo de los proyectos, que pueden llevarse a cabo en un plazo de entre 12 y 18 meses.

En atención al carácter particularmente productivo de la comunidad científica dedicada a la Física en España y al carácter fundamental, teórico y aplicado, de esta área del conocimiento, a principios de 2023 la Fundación BBVA abrió por segunda vez una convocatoria especial de las Becas Leonardo dedicada exclusivamente a este campo.

Tras revisar las 72 solicitudes recibidas, la comisión evaluadora de expertos ha resuelto conceder siete becas a los siguientes investigadores: Carlos Antón Solanas, Investigador Principal de un proyecto de ’Atracción de talento CAM’ en el Departamento de Física de Materiales de la Universidad Autónoma de Madrid; Clara Cuesta Soria, investigadora posdoctoral Ramón y Cajal en el Departamento de Investigación Básica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); Héctor Gil Marín, investigador posdoctoral Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona; Tobias Grass, investigador científico en el Donostia International Physics Center; Gabriel Lozano Barbero, científico titular del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS – CSIC); Alba María Paniagua Díaz, investigadora posdoctoral en el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia; y Patricia Sánchez Lucas, investigadora posdoctoral Juan de la Cierva en el Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada.

El pasado 28 de abril se abrió la convocatoria general de las Becas Leonardo 2023, que permanecerá abierta hasta el 31 de mayo y adjudicará 55 becas en las siguientes 10 áreas: Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas); Biología y Biomedicina; Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra; Ingenierías; Ciencias de la Computación y Ciencia de Datos; Ciencias Sociales; Humanidades; Artes Plásticas; Música y Ópera; Creación Literaria y Artes Escénicas.

Fuente: (EUROPA PRESS)