
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha reiterado este miércoles que la adhesión de Ucrania a la Alianza Atlántica en plena guerra ’’no está en la agenda’’, afirmando que para la cumbre de líderes aliados en Lituania el próximo mes de julio espera firmar un programa multianual para acercar a Kiev a los estándares occidentales.
’’Todo el mundo se da cuenta de que la adhesión en medio de una guerra no está en la agenda y que esta no es la cuestión’’, ha afirmado el jefe político de la OTAN en un foro público celebrado en Bruselas en el que ha señalado que lo importante es la relación con Ucrania cuando acabe la guerra y como acercar más a Kiev a la organización.
De todos modos, Stoltenberg ha reconocido que en el seno de la OTAN hay distintas visiones sobre cómo responder a las aspiraciones ucranianas de entrar en la alianza militar. ’’Se están celebrando consultas. Tendré algunas llamadas telefónicas más tarde sobre el camino a seguir y cómo abordar las ambiciones de los ucranianos de ingresar en la OTAN. Así que nadie puede decir exactamente cuál será la decisión final en la cumbre de Vilna’’, ha explicado.
’’Somos una alianza de 31 miembros y, por supuesto, la única forma de tomar decisiones es debatir, consultar y, al final, llegar a una posición común o a algún tipo de consenso’’, ha argumentado en el foro en la capital europea.
RELACIÓN DE LA OTAN CON UCRANIA El pasado 30 de septiembre Ucrania solicitó el ingreso ’’acelerado’’ en la OTAN, alegando que por la vía de los hechos Kiev ya tiene una relación muy estrecha con los aliados, si bien los aliados no han realizado ningún trámite para invitar a Kiev a completar el proceso de adhesión.
La OTAN mantiene una relación estrecha con Kiev y desde 2008 reconoce sus aspiraciones euroatlánticas y le trata como a un futuro miembro de la alianza. Si bien en el marco de la guerra de agresión rusa, Stoltenberg ha venido reiterando que la prioridad es prestar el apoyo militar necesario al Ejército ucraniano para repeler el ataque ruso.
En estos meses, el ex primer ministro noruego ha combinado mensajes de que Kiev tiene un lugar en la familia euroatlántica con otros como que el ingreso formal de Ucrania es ’’una perspectiva a largo plazo’’.
Fuente: (EUROPA PRESS)