Google Maps ha anunciado que cambiará el nombre del Golfo de México a «Golfo de América» dentro de su plataforma en Estados Unidos, en conformidad con una reciente decisión del gobierno de Donald Trump. Este cambio se hará efectivo tras la actualización oficial en el Sistema de Nombres Geográficos de EE.UU., según informó la compañía en su cuenta de X este lunes. Sin embargo, la medida no será universal: en México, el nombre seguirá siendo «Golfo de México», y en el resto del mundo, Google Maps mostrará ambas denominaciones.

La decisión de cambiar el nombre del golfo responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump en su primer día en el cargo, el 20 de enero, como parte de una serie de acciones para reafirmar la identidad estadounidense en distintos ámbitos. El Departamento del Interior de EE.UU. confirmó el cambio la semana pasada y anunció que también restablecerá el nombre de Monte McKinley al pico Denali en Alaska, la montaña más alta de Norteamérica. Google Maps, en consecuencia, aplicará la misma modificación en su plataforma.
Las reacciones a la medida no se han hecho esperar. Mientras que algunos sectores en EE.UU. celebran la iniciativa como un acto de patriotismo, en México, la decisión ha sido recibida con escepticismo y críticas. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con humor a la noticia, sugiriendo que Norteamérica podría pasar a llamarse «América Mexicana», en referencia a una antigua denominación histórica del continente.
No es la primera vez que Google Maps se ve envuelto en controversias relacionadas con nombres geográficos. En 2012, la compañía enfrentó una disputa con Irán tras eliminar la denominación «Golfo Pérsico» de su plataforma, dejando sin nombre la masa de agua que separa Irán de la península arábiga. La presión internacional obligó a Google a etiquetarlo posteriormente como «Golfo Pérsico/Golfo Arábigo» en distintas regiones. De manera similar, en el caso del Mar de Japón, Google optó por mostrar «Mar de Japón/Mar del Este» fuera de los territorios de Japón y Corea del Sur, buscando un equilibrio ante la disputa diplomática entre ambas naciones.
El cambio en el nombre del Golfo de México reabre el debate sobre la influencia de las decisiones políticas en la cartografía digital y en las herramientas de navegación globales. Si bien Google Maps ha intentado mantener una posición neutral en asuntos políticos y geográficos, la implementación de estos cambios podría sentar un precedente para futuras modificaciones impulsadas por gobiernos.
Además, algunos analistas consideran que la medida podría generar tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México, países que comparten importantes lazos comerciales y culturales. Sin embargo, el Departamento del Interior estadounidense ha insistido en que la decisión es una cuestión de «soberanía nacional» y no afecta las relaciones bilaterales.
A nivel técnico, el cambio en Google Maps se implementará en las próximas semanas a medida que se actualicen los servidores y se sincronicen con la nueva nomenclatura aprobada por el gobierno estadounidense. Se espera que la plataforma mantenga la flexibilidad en otros países para evitar confusiones entre los usuarios.
La comunidad internacional estará atenta a la evolución de esta medida y su posible impacto en otras disputas geográficas. Mientras tanto, el Golfo de México, ahora también conocido como Golfo de América en algunos mapas, se convierte en el nuevo epicentro de un debate sobre identidad, política y tecnología en la era digital.